

EL ORIGEN PAGANO DE FIESTA DE SAN VALENTIN
Los romanos realizaban un ritual para pedir por la fertilidad a los dioses.
Cada vez que el calendario marca el 14 de febrero, miles de rosas, chocolates y tarjetas son entregados por los enamorados del mundo para confirmar su amor a su pareja.
Cualquiera puede pensar que un idílico romance dio pie a la celebración del “Día del amor y la amistad”, pero el origen de esta fiesta no tiene nada que ver con el amor sino con el sexo y la fertilidad.
Un ritual a la Fertilidad:
Remontémonos a la antigua roma, donde los rituales y costumbres siempre eran un poco extravagantes.
Los romanos acostumbraban a celebrar del 13 al 15 de febrero una fiesta pagana llamada “lupecarlia”, durante esta festividad, una serie de sacerdotes llamados los “lupercos” se reunían en una gruta del monte Palatino donde estaba un árbol consagrado a la diosa Rumina. Ahí se sacrificaba una cabra y todos eran “ungidos” con su sangre mientras reían a carcajadas. Acto seguido, los lupercos formaban una procesión desnudos y ataviados con tiras y correas hechas de piel escurriendo sangre de la cabra sacrificada. Durante la procesión por las calles de Roma, los Lupercos azotaban con las correas a las mujeres que esperaban a las orillas del camino porque creían que serían “purificadas” por la diosa Rumina y podrían concebir fácilmente un hijo. Luego se celebraban los juegos donde los hombres escribían el nombre de las mujeres en un tarro y se conformaban parejas que practicaría sexo hasta el final del festival.
Con la llegada del cristianismo la festividad se prohibió en 496 por el papa Gelasius I y decidió instaurar el 14 de febrero como el día de la fiesta de San Valentín. Poco a poco la fiesta cristiana fue popularizándose y tornándose más dulce con escritos como Shakespeare hasta que se extendió por Europa y el mundo hasta nuestros comerciales días.
En Colombia se celebra Día del Amor y la Amistad o Día de Amor y Amistad (Anteriormente se le llamaba "Día de los Novios"): se celebra el tercer sábado de septiembre. Es común la tradición del "amigo secreto", que consiste en introducir en un recipiente papeles pequeños con los nombres de los participantes, luego, cada uno va extrayendo un papel y deben dar un presente a la persona cuyo nombre diga el papel en el día que establezcan, en el transcurso de estos días es popular lo que se conoce como endulzar, que como su nombre lo dice, consiste en dar anónimamente dulces, comida, bombones, cartas de amor, rosas, etc.; voluntariamente, hasta el día en que se deba dar el regalo definitivo, y romper el anonimato si se desea; la fecha del amor y amistad se modificó en nuestro país por iniciativa de los comerciantes en 1969, argumentando que febrero era un mes enfocado a la temporada escolar, lo cual generaba una escasa venta de rosas y chocolates. Entonces se decidió que septiembre sería un mes perfecto debido a que no había ningún festejo importante.